By Academia de Informadores Obligados
Artículo
Elegir la solución adecuada para la formación de informadores obligatorios es algo más que cumplir un requisito de conformidad: se trata de dotar a los profesionales de los conocimientos y las herramientas que necesitan para proteger a los niños de forma eficaz. La selección de la mejor formación en línea personalizable y a su propio ritmo con funciones de seguimiento, certificación y administración puede agilizarse siguiendo un proceso claro.
1. Defina sus requisitos para la formación de informadores obligatorios
Para empezar, esboce claramente sus necesidades específicas para la solución de formación de informadores obligatorios.
Consideraciones clave:
- Cumplimiento de la normativa estatal: Asegúrese de que el curso cumple los requisitos legales específicos del estado.
- Destinatarios: Abordar las necesidades de educadores, profesionales de los servicios humanos, trabajadores sanitarios y otras personas sujetas a la obligación de informar.
- Alcance del contenido & Interactividad: Defina la profundidad, la amplitud y el nivel de compromiso necesarios para aumentar el conocimiento y la retención del usuario.
- Seguimiento e informes: Busque soluciones que permitan elaborar informes a nivel estatal y local.
- Certificación y administración: Asegúrese de que el curso emite certificados al finalizarlo y ofrece sólidas funciones administrativas, como la gestión de usuarios.
Establezca objetivos claros:
¿Qué desea mejorar con la nueva solución de formación? ¿Busca un aprendizaje más profundo, una mayor implicación de los usuarios o informes de datos más sólidos? Una definición clara de estos objetivos le orientará hacia el proveedor adecuado.
2. Formar un Comité de Selección
- Reúna a las partes interesadas: Cree un comité diverso que incluya representantes de los departamentos pertinentes, como educación, servicios humanos, TI y jurídico. Involucre a organizaciones o escuelas que vayan a utilizar la formación para que aporten perspectivas variadas.
- Asigne funciones: designe funciones claras, como director de proyecto, asesor técnico y revisor de contenidos, para garantizar una toma de decisiones fluida.
3. Realizar estudios de mercado
- Explore los proveedores: Busque proveedores especializados en formación en línea para informadores por mandato. Utilice búsquedas en línea, directorios del sector y recomendaciones de otros estados u organizaciones.
- Evalúe las soluciones: compruebe las reseñas, los testimonios y los estudios de casos de los proveedores para evaluar la eficacia y la calidad de sus cursos. Busque programas basados en pruebas que demuestren resultados tangibles.
4. 4. Preparar una solicitud de propuesta (RFP)
Cree una RFP detallada:
- Describa sus requisitos de formación, incluyendo:
- Requisitos de contenido: Garantizar el cumplimiento de las leyes estatales y la exactitud de la información.
- Aprendizaje interactivo: Especifique la calidad esperada, el compromiso y las características interactivas.
- Requisitos técnicos: Busque el cumplimiento de SCORM, la accesibilidad móvil, el seguimiento de usuarios y la elaboración de informes.
- Evaluación y certificación: Defina cómo se evaluará y certificará a los alumnos una vez finalizado el curso.
- Necesidades administrativas: Incluyen la gestión de usuarios, el seguimiento del progreso y la asistencia técnica.
- Cualificaciones de los proveedores: Evalúe la experiencia y las prácticas de garantía de calidad del proveedor.
Definir los criterios de evaluación:
Aclare cómo se puntuarán las propuestas en función del coste, la calidad, la experiencia del proveedor y la asistencia.
5. Publicar la RFP
Distribuir a los proveedores:
Envíe su RFP a los proveedores seleccionados y publíquela en plataformas de contratación o foros del sector.
Deje tiempo para las respuestas:
Conceda a los proveedores un mínimo de tres semanas para preparar sus propuestas.
6. Evaluar las propuestas
Revisar las propuestas:
Evalúe cada propuesta utilizando sus criterios predefinidos. Presta especial atención a la medida en que cada proveedor cumple tus requisitos.
Solicite demostraciones:
Pida a los proveedores preseleccionados demos o acceso de prueba a sus plataformas para probar sus soluciones de primera mano.
7. Realizar entrevistas con los proveedores
Programar entrevistas:
Reúnase con los principales proveedores para discutir sus propuestas, hacer preguntas y aclarar cualquier duda.
8. Seleccione un proveedor
Evaluación final & Decisión:
Basándose en las propuestas, demostraciones y entrevistas, seleccione el proveedor que mejor se adapte a sus necesidades.
Negociar las condiciones:
Establezca las condiciones, precios y acuerdos de asistencia con el proveedor elegido.
9. Implantar la solución de formación
Desarrollar un plan de aplicación:
Trabaje con el proveedor para crear un plan de implantación detallado que incluya plazos, hitos y responsabilidades.
Pruebas piloto:
Realice una prueba piloto con un pequeño grupo de usuarios para asegurarse de que la solución cumple sus expectativas antes de implantarla a gran escala.
10. Supervisar y evaluar el rendimiento
Seguimiento continuo:
Realice un seguimiento continuo del rendimiento de la solución de formación, recabando opiniones de los usuarios y realizando los ajustes necesarios.
Revisiones periódicas de proveedores:
Programe revisiones periódicas con el proveedor para analizar el rendimiento y abordar cualquier problema que surja.
Conclusión
Seleccionar la solución adecuada para la formación de informadores por ley es esencial para proteger a los niños. Siguiendo este enfoque estructurado, puede elegir una plataforma de formación personalizable y de alta calidad que satisfaga tanto el cumplimiento estatal como los objetivos organizativos, garantizando que su personal esté bien preparado para cumplir con sus obligaciones de informador por mandato.